Download Safari
Download Chrome
Download Firefox
Download IE 10+
|
|
||
---|---|---|---|
Centrado en el Estudiante |
Docente |
||
Estructura |
Competencias Transversales |
||
|
|
La Escuela de Administración y Formación En Salud – ESAF, ha incorporado el Aprendizaje Basado en Problemas – ABP, comprendida como una metodología constructivista problematizadora, basada en el análisis de situaciones de la vida real. Este análisis busca evocar conocimientos previos, percibir la situación desde diferentes perspectivas y buscar la información adecuada para construir un nuevo conocimiento.
Se parte de una situación del contexto real con la cual se va a encontrar laboralmente el estudiante, lo que le permite aplicar estrategias de razonamiento para relacionar y sintetizar la información presentada en la situación problema, identificar necesidades de aprendizaje y a partir de lo aprendido comprender principios y conceptos para poder aplicarlos en otras situaciones o problemas en su ejercicio laboral.
Esta metodología centrada en el estudiante se trabaja en pequeños grupos donde el profesor actúa como facilitador, el eje central del ABP es el pensamiento crítico y reflexivo y el autoaprendizaje.
Docente como Facilitador
El docente facilitador no enseña en el sentido convencional de la palabra, sino que facilita el proceso de aprendizaje, el docente se convierte en un asesor que ayuda a los estudiantes para que se atrevan a pensar para aprender a aprender, recuperar en ellos la curiosidad y los desafía a emitir hipótesis y a defender su validez, a promover el pensamiento crítico y a tomar decisiones aun en situaciones de incertidumbre.